Terapias disponibles online
Estas son algunas de las principales terapias que tienes a tu disposición en mi consulta.
Pulsa sobre cada una para más información
Terapias para Adultos
Esta terapia está orientada a hacer una pausa reflexiva acerca de aquello que te hace sufrir día a día y no te permite alcanzar el disfrute que quisieras en tu cotidianidad.
Terapias para Adolescentes
La terapia con adolescentes está orientada a acompañar al paciente a esclarecer el sentido de esta etapa de transición y a hacerla más llevadera.
Terapia de parejas
Esta terapia tiene como objetivo identificar formas de funcionamiento en la relación de pareja que son poco sanas y que pueden llevar a estados tóxicos y disfuncionales.
Terapia para inmigrantes
La terapia para personas inmigrantes ofrece un acompañamiento emocional para la adaptación a la nueva cultura y hacer menos doloroso el duelo migratorio.
Terapia para pacientes con enfermedades crónicas
Este tipo de terapia ayuda al paciente a sobrellevar los cambios que se producen en la vida a causa de su condición crónica y a la reorganización de la misma luego del diagnóstico.
Terapia para cuidadores de pacientes crónicos / paliativos
La terapia para el cuidador está creada para enseñarle a cuidar de sí mismo y contenerle emocionalmente en esta compleja labor.
Comienza ahora mismo tu terapia
Son tres pasos para comenzar.

Paso 1: Chat Gratuito
Hablamos por 15 minutos en un Chat Gratuito para resolver tus dudas sobre el proceso

Paso 2: Reservar Cita
Entra en el calendario y agenda tu mismo la cita en el horario que mejor te conviene.

Paso 3: Comienza la Sesión
Una vez que hayas reservado tu cita, comenzarás tu sesión terapéutica.
Te acompaño a comprender las dificultades de tu vida.
La Psicología es una ciencia que te brinda las herramientas necesarias para tener mayor control y libertad en tu vida.
Soy una psicóloga que intenta leer los tonos emocionales de tus palabras y silencios, respetando siempre tus tiempos, la dinámica de tus resistencias y los aspectos de tu personalidad, a fortalecer o reforzar de acuerdo a tu historia personal.
Solamente comprendiendo tu singularidad en una situación particular, podrás sanar procesos que ocasionan sufrimiento en tu vida cotidiana.
Preguntas frecuentes de mis pacientes
¿Cuál es la duración de una sesión de psicología?
En casos de atención individual, tiene una duración aproximada de 45 min. – 60 min., cuando se trata de parejas tiene una duración aproximada de 90 min. La primera sesión puede durar un poco más, todo dependerá de tu motivo de consulta.
¿Puedo hacer terapia online acompañada/o?
Exceptuando los casos de atención a parejas y algunos momentos en la atención a adolescentes, el espacio psicoterapéutico es solo tuyo, no podrás tener a una persona al lado, salvo que tengas alguna dificultad que impida sustancialmente llevar a cabo la sesión. La presencia de otro implica una distorsión de la relación terapéutica y por tanto de la indagación, identificación y solución del problema.
¿Psicólogo o psiquiatra? ¿Cuál es la diferencia?
El psiquiatra es un profesional que estudió Medicina y se especializó en Psiquiatra, con el fin de tratar los trastornos mentales a través de fármacos, para de esa forma regular en el organismo los mecanismos necesarios para que un paciente, con alteración moderada o severa de sus funciones cotidianas, pueda mejorar su condición. El psicólogo clínico, estudió la carrera de Psicología y se especializó en Psicología Clínica para ayudar al paciente a mejorar su adecuación a los retos cotidianos que la vida demanda, a través de la escucha profesional y la consecuente identificación de patrones de su personalidad que no le permiten tener bienestar. Generalmente, se acompaña la farmacoterapia recetada por el psiquiatra de psicoterapia, a fin de procurar una atención y cuidado integral al paciente.
¿Es igual una sesión on-line que presencial?
Si bien son modalidades distintas, se ha comprobado a través de serios estudios que no existen diferencias significativas entre una modalidad y otra, de hecho, la modalidad on-line te permite expresarte con menos resistencias porque no tienes la presencia del otro en un campo real. Además, la modalidad on-line es menos costosa, te permite escoger el lugar dónde quieres hacer la terapia, no tienes que desplazarte a ningún lugar, salvo que tu escojas otro lugar para establecer la conexión y la misma se establece por medios que son totalmente cotidianos para ti, como el smartphone, las aplicaciones de Whatsapp, Telegram, Skype o cualquier otra que manejes con total libertad en tu día a día.
¿Por qué ir al psicólogo si no estoy “loco/a”?
Las personas asisten al psicólogo porque día a día es difícil de sobrellevar, porque hay situaciones en la vida que sin duda son muy fuertes para ser llevadas sin compañía profesional o porque simplemente valoran la necesidad de que sus preocupaciones sean escuchadas por un oído experto. Ir al psicólogo no significa que tengas algún trastorno mental, de hecho, son pocos los pacientes que tengo que tienen un diagnóstico de esa naturaleza, sin embargo existen y generalmente complementan la farmacoterapia recetada por el psiquiatra con sesiones psicoterapéuticas.
¿Cuántas sesiones necesito para sentirme bien?
Generalmente se siente un gran alivio después de cada sesión. En relación con el número de sesiones, esto dependerá del problema que tengas y del tiempo que te lleve resolverlo, los tiempos los pones tú de acuerdo al ritmo de tu evolución y el que tu psique pueda soportar.
¿Cuál es la frecuencia de las sesiones?
Idealmente deberían ser una vez por semana, pero a veces se establece una frecuencia de una vez cada dos semanas dependiendo de la situación.
Me siento mal pero yo no quiero ir al psicólogo.
Asistir a psicoterapia debe ser una decisión tomada por el paciente, incluso si es adolescente, ya que aunque en estos casos casi siempre los padres o maestros son los que lo sugieren, el paciente debe aceptar asistir. Si nunca has ido al psicólogo, te recomiendo que pruebes con una primera sesión, le hagas todas las preguntas que desees y que, sobre todo, no sientas el compromiso de continuar si no lo deseas. De igual forma sucede con las parejas, es ideal que ambas partes quieran hacer psicoterapia, en caso de no ser así, lo que generalmente hago es atender a la parte que está interesada y tratarle de forma individual, solo que ya no estaríamos ante el escenario de una terapia de pareja.
¿Puedo suspender la terapia cuando desee?
Si, el espacio psicoterapéutico se puede abandonar cuando el paciente lo desee.
¿Cómo puedo conectarme a terapia?
Puedes utilizar, cualquiera de los últimos métodos tecnológicos que existen para la conexión: Videollamadas de WhastApp, Google Hangout y Skype (estos dos últimos recomendados para terapias de pareja)